Ciudadanía & Europa
"Toda ciudad europea necesita contar con genuinos ciudadanos en número suficiente, con personas que cívicamente se involucran en los asunto públicos de su ciudad y, con generosidad, aporten sus saberes, su interés y su tiempo".
"Toda ciudad europea necesita contar con genuinos ciudadanos en número suficiente, con personas que cívicamente se involucran en los asunto públicos de su ciudad y, con generosidad, aporten sus saberes, su interés y su tiempo".
Participación ciudadana y su transversalidad
Además, el marco de actuación de la asociación ciudadana EUZ es plantear a los ciudadanos de Zaragoza ¿el por qué no prestar más atención a nuestros lideres para ver si son capaces de vivir un propósito superior? No solo ser lo suficientemente inteligentes y listos, o ser capaces de formular hermosas ideales, sino también ser capaces de transformar realmente estos altos propósitos en acciones.
Queremos fomentar un diálogo positivo y constructivo entre ciudadanos sobre los asuntos que nos preocupan y hacerlo sobre el principio del deber de colaboración que como tales podemos y debemos ejercer en una democracia con los diferentes niveles de las instituciones de gobierno locales, autonómicos y europeos (asociaciones privadas, órganos conjuntos de autoridades locales, cooperación a través de diversas vías) así como entre ciudadanos de la UE y en defensa de los principios y valores de la Unión Europea.
Diciembre 2024
La confianza en la UE alcanza su nivel más alto
https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/3215
La encuesta de Eurostat publicada el 29 de noviembre de 2020 muestra un nivel récord de confianza de los ciudadanos en la confianza de los ciudadanos en la UE desde 2007. Según la encuesta, cerca de la mitad de los europeos confían actualmente en la UE, según la encuesta son optimistas sobre el futuro y tienen una imagen positiva de la UE. En el grupo de edad de 15 a 24 años, la proporción es del 59%. Además, alrededor de alrededor del 75% se identifican como ciudadanos de la UE. En la mayoría de los países candidatos (potenciales) países candidatos, la confianza en la UE sería similar. Por ejemplo, los ciudadanos de ciudadanos de Albania (81%) tienen el mayor nivel de confianza en la UE, seguidos de los de Montenegro (75%) y Kosovo (70%).
Los europeos coinciden en que una UE más fuerte, independiente y sostenible es de enorme importancia. Según la encuesta, la mayoría valora tanto la migración como la preservación de la paz y la estabilidad, así como la seguridad alimentaria y sanitaria como las cuestiones más importantes. La mayoría de la población de la UE apoyó la prestación de ayuda humanitaria a Ucrania y la continuación el mantenimiento de las sanciones económicas contra Rusia. Algo más de la mitad de los ciudadanos de la UE sigue apoyando la financiación de la adquisición y entrega de material militar a Ucrania.
RESUMEN
Al igual que el personaje principal de la película «Barbie», la UE tiende a considerarse más perfecta de lo que realmente es. La Brújula del Sentimiento Europeo de este año pone al descubierto los puntos ciegos de la UE y explica por qué ignorarlos podría tener repercusiones a largo plazo para la democracia dentro del bloque.
En la película «Barbie», el personaje principal se da cuenta de que Barbielandia no es la utopía que suponía. Del mismo modo, los líderes políticos europeos tienen puntos ciegos que ilustran la diferencia entre el principio y la realidad de los ideales ilustrados de la UE. Con el tiempo, podrían llegar a minar la salud de la democracia dentro del bloque.
Las elecciones al Parlamento Europeo de este año y las secuelas de la guerra de Gaza pusieron de manifiesto la «infraparticipación» en Europa de grupos como los europeos no blancos y musulmanes, los europeos centrales y orientales y los jóvenes ciudadanos de la UE.
Al mismo tiempo, los acontecimientos relativos a cada uno de estos grupos apuntaron a un desafío conjunto: el de la peligrosa deriva xenófoba del bloque. Los europeístas deben reconocer urgentemente estos puntos ciegos, dar voz a los grupos infrarrepresentados e invertir la deriva hacia una concepción «étnica» de la europeidad reconstruyendo una oferta «cívica» que defienda los valores fundacionales de la UE
Bienvenidos a Barbieland La Unión Europea actual se parece a Barbieland: un lugar propenso a considerarse más perfecto de lo que realmente es, y que alberga algunos puntos ciegos notables.
En la película 2023 de Greta Gerwig, el personaje homónimo abandona la fantástica Barbieland y se encuentra con el mundo real.
Para su consternación, Barbie descubre que no todas las niñas le están eternamente agradecidas por haberlas empoderado y emancipado.
Peor aún, muchas la ven como una fuente de sufrimiento y opresión.
En los últimos 12 meses, muchas personas que se consideran «proeuropeas» pueden haber experimentado el equivalente del shock de Barbie.
Dentro de Europa, no todo el mundo está enamorado de la UE - pero, peor aún, muchos están visiblemente desilusionados con el proyecto europeo, algunos simplemente no están interesados, mientras que otros se ven a sí mismos como extraños a la comunidad de la UE.
Este documento analiza la experiencia de tres grupos concretos: los europeos no blancos y musulmanes; los habitantes de Europa Central y Oriental; y los ciudadanos más jóvenes de Europa.
En el último año, los tres grupos han «infraparticipado» en Europa, aunque por motivos diferentes.
Otros sectores de la sociedad europea podrían tener igual derecho a un análisis de este tipo; este documento es inevitablemente un «montaje del director».
Sin embargo, lo que une a estos tres grupos es el reto que plantean a la UE, cuyos preciados ideales podrían esperar una participación y un apoyo entusiastas por parte de los europeos que deberían beneficiarse del espacio libre, abierto e igualitario del bloque.
Pero hay indicios de que no todos están contentos. La UE corre el riesgo de dejar desatendidos varios puntos ciegos, hasta el momento en que acontecimientos repentinos pongan ineludiblemente en primer plano estas áreas de falta de atención. Pero la consideración conjunta de estos tres grupos también está justificada por su conexión con un reto común: la deriva del bloque hacia una concepción «étnica», y no «cívica», de la europeidad. Esto no quiere decir que el bloque esté en peligro inminente, ni siquiera que la mayoría de los europeos hayan dado la espalda a la UE. El «sentimiento europeo» -la sensación de pertenecer a un espacio común, compartir un futuro común y suscribir unos valores comunes, que se observa mejor en el contexto de grandes conmociones y acontecimientos- sigue siendo fuerte en la mayor parte de la UE.
Europa Union Zaragoza y Europa Union Frankfurt participan en vivo y en remoto en las fiestas organizadas para las elecciones europeas 9 junio.
Europa Unión Zaragoza y Europa Union Frankfurt colaboran con otras ciudades europeas especialmente Lyon y Milan.
Los discursos de Macron siempre tan motivadores!!
"Toda ciudad necesita contar ...con genuinos ciudadanos en número suficiente, con personas que cívicamente se involucran en los asunto públicos de su ciudad y, con generosidad, aportaran sus saberes, su interés y su tiempo"(Ángel Cristobal Montes. p.265, La democracias no ha sobrevivido, Ediciones B.S.A. 2014)
EUROPA UNIÓN ZARAGOZA (EUZ) aspira a ser la mayor asociación ciudadana en Zaragoza y pro Europa.
Independientemente de la afiliación partidista, la edad o la profesión, desde EUZ nos comprometemos con la unificación europea y los desafios de nuestra ciudad de Zaragoza de forma positiva y constructiva con nuestras instituciones democráticas.
...El futuro de la democracia está entrelazado con el apoyo de los ciudadanos a la misma. La idea de que la democracia necesita ser defendida para sobrevivir es casi tan antigua como la propia democracia, remontándose a la antigua Atenas (Ober 2015). ...
El apoyo de los ciudadanos a la democracia está estrechamente vinculado a sus experiencias con las instituciones democráticas de su ciudad, municipio, region o pais,,, , especialmente en ámbitos como el crecimiento económico, el control de la corrupción, la paz, la estabilidad y la provisión de bienes públicos. (Daron Acemoglu, Institute Professor at MIT).
...Pero, ¿qué determina el apoyo a la democracia? En un estudio reciente (Acemoglu et al. de próxima publicación), demostramos que ese apoyo está muy relacionado con la experiencia de las personas con las instituciones democráticas en lo que respecta a las cosas que les importan: el crecimiento económico, la paz y la estabilidad, la redistribución y el control de la corrupción. ...
...Conclusión
Nuestro estudio apoya firmemente la idea de que las democracias generan su propio apoyo, pero no lo hacen automáticamente. Sólo las democracias que obtienen buenos resultados en las dimensiones que preocupan al público -crecimiento económico, control de la corrupción, paz y estabilidad política y provisión de bienes públicos- generan apoyo para las instituciones democráticas. Las democracias fracasadas no lo hacen. ...
Registraté a través de la web de Europa Union Frankfurt en este enlace: https://www.europaunionfrankfurt.org/events
Spitzenkandidaten,
o el proceso
candidato principal
Fuente:
Con la intención de alimentar el debate de cara a las elecciones europeas de 2024, este estudio examina los aspectos históricos, fácticos y jurídicos que rodean al Spitzenkandidaten, o proceso del candidato principal, que establece un vínculo político entre el nombramiento del Presidente de la Comisión Europea y la composición política del Parlamento Europeo. Este estudio recorre la evolución del papel del Parlamento en la investidura del Presidente de la Comisión, explica las razones por las que se consideró necesaria tal innovación ya a principios de los años noventa y evalúa los resultados de este innovador proceso en las dos últimas elecciones. El proceso del candidato principal logró sus propósitos con la elección de Jean Claude Juncker como Presidente de la Comisión Europea en 2014, mientras que no fue así en 2019, al no haber sido candidata Ursula von der Leyen. Existe, por tanto, cierta incertidumbre sobre el futuro del proceso de designación del candidato principal y sobre si hay ganas de que se repita en 2024. Este documento hace balance de las razones del fracaso en 2019 y evalúa los aspectos que funcionaron bien, y los que no, en el pasado. El análisis concluye con propuestas para el futuro, con vistas a sanar las fracturas que surgieron durante el último proceso de nombramiento, tratando de explorar cómo el proceso del candidato principal puede llegar a formar parte del entramado institucional de la Unión Europea.
Resumen:
El proceso del candidato principal es un proceso político, basado en que los partidos políticos europeos (un peculiar tipo de organización política transnacional que opera al nivel de la Unión Europea: Ejemplo https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_del_Partido_Popular_Europeo; https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_la_Alianza_Progresista_de_Socialistas_y_Dem%C3%B3cratas etc.) designan al candidato (principal) que apoyarán como Presidente de la elecciones europeas.
El candidato principal encabeza la campaña electoral en toda la UE y presenta el programa político del partido de referencia.
Otro objetivo era dotar mayor legitimidad democrática al cargo de jefe del ejecutivo de la Unión Europea, dando a los votantes la posibilidad de influir en la elección del Presidente de la Comisión. Esto habría acercado la UE a sus versiones nacionales, haciendo que el método de la UE para nombrar a sus líderes fuera más comprensible para los ciudadanos.
Por último, el proceso se consideró un paso hacia la creación de un demos europeo, es decir, un lugar en el que los candidatos que hacen campaña en toda la UE debaten cuestiones de ámbito europeo, dirigiéndose a todos los votantes de la UE.